Nutrición funcional y formación

VISIÓN FUNCIONAL DE LA SALUD

Queremos que el cuerpo funcione bien, como debe, como hace un cuerpo sano.

Se enfoca a la persona desde la salud, no desde la enfermedad.

Desde el punto desde el que parta cada uno, ya sea por prevención o mejora de la calidad de vida, teniendo una patología o varias

Nutrición funcional

Trabajamos que el cuerpo tenga la energía, densidad nutricional y micronutrientes necesarios para que pueda funcionar bien al completo.

Es necesario conocer cuáles de todos estos y en qué cantidad necesita cada uno, en su situación personal.

Un ejemplo muy visual y claro, no es lo mismo una persona deportista de élite y la misma persona con vida sedentaria y trabajo de oficina. Incluso la misma persona, con la misma genética, en distintas situaciones tendrá necesidades distintas.

¿Cómo me he formado para saber esto y poder ayudarte?

Mi primera escuela fue la vida, probé cuales de las cosas que investigaba y estudiaba, eran eficaces y, me llevaban al camino que quería ir, MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA lo máximo que pudiera.

Así, mi propia historia me obligó a tener que conocer cómo desde un estado de enfermedad, mejorar la calidad de vida y caminar hacia un estado de salud. No me he conformado con la formación oficial en dietética y nutrición en la Universidad Alfonso X El Sabio.

Algunas herramientas que actualmente utilizo en consulta, sí me han ayudado a alcanzar mi estado actual de salud, como las especializaciones que he estudiado en: PROBLEMAS METABÓLICOS, HORMONALES, PATOLOGÍAS DIGESTIVAS y todas con perspectiva integrativa.

Postgrado en MICROBIOTA Humana, Postgrado en aparato digestivo, Máster de ENFERMEDADES AUTOINMUNES y curso de especialización en interpretación de analíticas, todo esto, bajo el estudio de la PNIEc (Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología clínica).

Y, Máster de PNIE general, con el cual me actualizo de todos los estudios anteriores. Como ves, me sigo actualizando y no dejaré de hacerlo.

¿Qué es la PNIE clínica? ¿Y eso de nutrición integrativa y evolutiva?

Es una herramienta más, de aquellas que utilizo para llegar a ejercer la Nutrición Funcional. Es parte de la base de mi propio método de nutrición funcional. Se estudia desde el nivel “más pequeñín”, las interacciones entre los sistemas del cuerpo (psicológico, cerebral y sistema nervioso, sistema inmunitario y endocrino) y qué reacciones se van desencadenando hasta que se manifiestan síntomas, patologías… y qué sustancias (ya sean micronutrientes, hormonas, metabolitos…) se necesitan para que el funcionamiento sea correcto o no. Sin perder de vista las distintas vías que tiene el cuerpo humano de llevar estas cosas a cabo y todo lo que interacciona. No dejando atrás que las emociones afectan en las órdenes que nuestro cuerpo va a dar y cómo 

interpreta el exterior. Por ejemplo, ante un disgusto muy grande, si estamos comiendo nos va a sentar peor que si comemos tranquilos. Las emociones afectan directamente a cómo reacciona nuestro cuerpo. Está totalmente relacionado con la medicina integrativa, ya que ve a la persona como un todo, no compartimentos que actúan separados, ya que TODO ESTÁ RELACIONADO. Y, sin dejar atrás la visión de nuestra propia naturaleza, cómo hemos evolucionado, llegado a dónde estamos ahora y nos afecta a la hora de cómo nuestro cuerpo está programado para actuar a todos los niveles. Por lo que muestra la parte evolutiva de la medicina también.

Todo esto, junto a descubrimientos científicos, cosas que funcionan de medicinas tradicionales integrativas, mi propia experiencia como paciente, mucha investigación propia y mucha pasión por mi profesión y la salud, me han servido para mi método de nutrición funcional. Método que me ha llevado a vivir sana, plena y sin síntomas y que me permite ayudar a mis pacientes ahora.

Newsletter

Si te interesa saber más sobre salud, ingredientes, recetas, puntos de compra de alimentos de calidad sin ingredientes porquería, microbiota, hormonal y fertilidad, patologías y, mucho más, ¡SUSCRÍBETE GRATIS Y NO TE PIERDAS NADA!

Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Elena Garrido, responsable de la web, con el fin de enviarte información comercial relacionada con los productos y servicios por los medios indicados, y se conservarán mientras el usuario no se dé de baja. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer tus derechos en info@elenagarridonutricion.com.